Introducción

El mundo está cambiando a velocidades impensadas, y la psicología online no es la excepción, debido a la complejidad de la globalización y la tecnología digital contemporánea. Especialmente respecto a la red en la que estamos virtualmente conectados veinticuatro horas al día y de su impacto en nuestra cotidianeidad, en el trabajo, los vínculos afectivos y sociales, las distracciones, y tantos otros ámbitos vitales. La tecnología se plantea como una extensión de uno mismo, como es el caso de poder relacionarnos virtualmente con un familiar que vive en otro país a través de una video llamada, la cual incluye a la tecnología en la construcción y actualización afectivo-emocional de esa relación. La psicología online también es tocada y transformada por las nuevas dinámicas, extendiéndose su difusión. Teniendo siempre presente el eje de la psicoterapia, este se refiere al encuentro de dos o más personas: uno/s que buscan ayuda para resolver y aliviar una condición o situación que les implica sufrimiento; y el psicólogo que, en su modalidad online, cuenta con las herramientas para aliviar ese malestar y favorecer el desarrollo subjetivo de quienes asiste.

Con la incorporación de la tecnología, el paisaje de la psicología en general se ha modificado más allá del modelo teórico. Es habitual que los pacientes aporten material a su relato durante la sesión: incorporan notas de voz, mensajes de WhatsApp, de texto, fotos y e-mails que otras personas les han enviado. Por lo tanto, es usual que los psicólogos nos encontremos con "una tercera persona" dentro del consultorio o incluso durante una sesión por video llamada, al escuchar un audio que le han enviado al paciente y que este desea compartir, o incluso, un intercambio de audios en el que el paciente interactúa con otra persona. Así mismo es posible que durante la sesión el paciente muestre fotos, chats e historias que le han generado distintas emociones y que pueden ser el foco de su malestar o bienestar. Esto comporta un cambio importante en la dinámica del intercambio terapéutico, respecto a las representaciones que el terapeuta tiene de los otros significativos del consultante y de su entorno. Hasta hace poco tiempo el psicólogo también en su modalidad online, construía representaciones icónicas sobre los otros significativos y el entorno del consultante, mientras que ahora esas representaciones se pueden sustituir o complementar por la imagen y el sonido real, del entorno del paciente y de quienes lo acompañan. Los tratamientos terapéuticos a través de videollamadas y de otras modalidades tecnológicas, se están convirtiendo en un método usual de acceso a la psicología online. El desarrollo de la Terapia Cognitivo Conductual a través de internet, guiada por un terapeuta, demostró su efectividad en diferentes tratamientos.

Beneficios

Permite distinguir aspectos de la comunicación no verbal e identificar el entorno en el que se encuentra el paciente.

Es muy accesible para personas de diferentes edades, solo se necesita una cámara, micrófono, conexión a internet y descargar un programa gratuito.

También favorece este dispositivo, a los pacientes con horarios complejos, en los que por sus trabajos u otras actividades no pueden acceder a terapeutas en los horarios habituales, pero sí podrían acceder a la modalidad virtual que ofrece el psicólogo online.

Es adecuada también para personas con discapacidad física que le impidan desplazarse al encuentro presencial.

Pacientes que viven en áreas remotas o lejos de las grandes cuidades, donde no suelen acceder usualmente a profesionales de la salud mental. Teniendo en cuenta también que pueden residir en pueblos pequeños y prefieren evitar la estigmatización por tratarse con el profesional de salud mental de su comunidad.

Cabe destacar que es más fácil solicitar un turno a un especialista, como a su vez la posibilidad de re consultar sin tener que tener un nuevo turno, con la consiguiente demora que ello radica.

Se puede tener la sesión con un psicólogo online, desde la privacidad del hogar, evitando así pérdida de tiempo que suelen acarrear la distancia hacia un consultorio.

También les permite a los pacientes, que por su escasa motivación o por otros motivos, que no hubieran consultado previamente, en este caso si hacerlo, como a su vez también es funcional para aquellos pacientes que se sienten inhibidos en el cara a cara y que, con el dispositivo online, adoptan la capacidad de expresar lo que piensan y sienten. En este sentido hay evidencias que el dispositivo potencia la percepción de la preservación de su intimidad, facilitando la sinceridad y la desinhibición en el vínculo de terapia.

Vale aclarar también que potencia la posibilidad de sostener el encuadre terapéutico, el cual en la modalidad presencial a veces por motivos laborales, el paciente debe viajar con frecuencia, y la posibilidad de acceder a un psicólogo online, se adapta a su necesidad.

La elijen varias personas por distintas circunstancias, como la comodidad en caso de quien tiene una agenda muy ajustada o la afinidad cultural de una persona que reside fuera de su país de origen con su psicólogo. Tengamos en cuenta que suele ser más fácil hablar de las propias emociones con alguien que comparte el mismo idioma, cultura e idiosincrasia.

Evidencia científica

Diferentes investigaciones acreditan que hay evidencia científica.

Un estudio publicado en el Canadian Medical Association Journal, revisa estudios de terapia cognitiva conductual online llevados a cabo entre el 2000 al 2012; en el cual el resultado de la investigación indicó que este dispositivo reducía los síntomas de la depresión. En tanto que en algunos casos la psicoterapia online mostraba mejores resultados que la psicoterapia tradicional cara a cara.

La psicología online obtiene mejores puntuaciones en la escala Working Alliance Inventory, y no se ubican diferencias significativas entre los dispositivos de terapia, como a su vez muestra mayor puntaje también en la subescala de logros de objetivos. Lo cual nos invita a interpelarnos: ¿será que este dispositivo psicoterapéutico predispone tanto a terapeuta como a paciente a focalizarse y clarificar cuales son los objetivos en terapia?

Alianza terapéutica

Los estudios más recientes avalan la posibilidad de construir una alianza terapéutica tan efectiva como la de una terapia presencial, y convertir ese vínculo en tierra fértil para que ocurran los resultados positivos del tratamiento. La alianza terapéutica es la variable que mejor predice la eficacia del tratamiento. Cuando se interponen barreras culturales, las carencias en la construcción de la relación terapéutica pueden ser un obstáculo para el éxito del tratamiento. Probablemente por ese motivo, la consulta con un psicólogo online de su origen, puede lograr sortear dichas barreras mencionadas.

Considero a su vez, que, si el terapeuta ha logrado establecer una buena alianza con el paciente, facilitara el proceso terapéutico. Freud ya mencionaba la importancia del vínculo emocional entre analista y paciente, actualización de patrones vinculares a primarios. Otro pionero respecto a la investigación de la relación terapéutica, en su nivel de calidez, autenticidad y empatía, ha sido el psicólogo Carl Rogers. Desde la primera mitad del siglo XX la considera catalizador del cambio saludable y del despliegue del potencial subjetivo en el paciente, y ya desde entonces Rogers busco evidencia empírica al respecto. Actualmente se lo considera el predictor más potente de éxito del tratamiento en la psicología online y presencial. Existe evidencia considerable, basada en revisiones y meta-análisis, sobre su papel fundamental en la efectividad del tratamiento; como factor común determinante en el cambio positivo, transversal a la pluralidad de modelos psicoterapéuticos, contextos y demandas del paciente. A diferencia de la psicoterapia presencial, en la modalidad online, influye la co-construcción de objetivos, tareas y vinculo terapéutico de manera particular. La reconocida conceptualización de Carl Rogers acerca de la importancia de la autenticidad, la aceptación positiva incondicional y la comprensión empática del terapeuta para facilitar el encuentro con el paciente, también es válido en la psicología online.